Los beneficios de los talleres para personas mayores conectan directamente con el envejecimiento activo y saludable del que venimos hablando últimamente. Opciones de talleres hay una infinidad, lo que además de plantearnos una forma estupenda de mantenernos ocupados, nos asegura que nunca nos aburriremos.
¿Qué deben aportar los talleres para personas mayores?
Nosotros recomendamos todos aquellos talleres que aporten estos 5 beneficios:
-
Socialización
En una sociedad cada vez más individualista, el trabajo en grupo cobra especial importancia y hace que los talleres grupales sean esenciales para nuestro desarrollo.
Asistir a un taller que nos permita socializar con otras personas nos ayudará a desarrollar y cultivar determinados aspectos de nuestra personalidad, como la empatía, la asertividad o los límites, que de cualquier otra manera no podrían adquirirse o reforzarse.
Además, todo lo aprendido en este aspecto, podremos aprovecharlo luego para nuestro día a día.
-
Mejora del estado de ánimo
Mantenerse activo, encontrando ese momento especial para hacer algo que nos llena, y conectado con nuestro entorno, disfrutando de aquellas personas a las que queremos, tiene un impacto muy positivo en nuestro organismo.
Realizar un taller que nos ayude a desarrollar una nueva habilidad, ayudará a nuestro cuerpo a liberar las denominadas hormonas de la felicidad, que son las endorfinas, la serotonina, la dopamina y la oxitocina.
Nos sentiremos, por lo tanto, menos estresados, con menos preocupaciones, más motivados y concentrados, así como más satisfechos.
-
Talleres para mayores para ejercitar la memoria
Cuando hablamos de la necesidad de mantenerse activo y ocupado, no nos referimos solo a la actividad física, mantener nuestro cerebro ocupado es igual de importante.
Desarrollar un nuevo hobby, aprendiendo cosas nuevas, ayudará a activar áreas de nuestro cerebro que, con el paso del tiempo, pueden quedar en desuso y contribuir así a mantener esa plasticidad que tiende a desaparecer año tras año.
-
Ejercitar la psicomotricidad
Somos conscientes de que no todos los talleres para personas mayores van a tener el mismo impacto en nuestra psicomotricidad, por eso creemos que es un aspecto esencial a tener en cuenta a la hora de escoger entre una propuesta de taller u otra.
Es indiscutible que el paso del tiempo tiene un efecto en nuestro cuerpo, por lo que realizar talleres que nos permitan trabajar la psicomotricidad nos ayudará a mantenernos más autónomos e independientes por más tiempo, asegurándonos de no perder la fluidez y seguridad de nuestros movimientos.
-
Aprendizaje
Durante mucho tiempo, el aprendizaje estuvo reservado exclusivamente para las personas más jóvenes de la sociedad, las personas mayores parecían haber aprendido ya todo lo necesario, y aunque no es una tendencia que haya desaparecido, cada vez son más las personas mayores que aprovechan la vejez para continuar aprendiendo y formándose en talleres para personas mayores de historia del arte, música y muchas más especialidades.
Aprender nuevas técnicas, trucos o habilidades nos hace evolucionar y nos aporta una sensación de continuidad que nos ayudará mucho emocionalmente. Con la vejez no todo está hecho y dicho, nos queda un tercio de nuestra vida para continuar aprendiendo y siendo felices.
Desde Amigos de los Mayores, esperamos que este post os guíe a la hora de escoger entre una oferta de talleres para personas mayores, porque los beneficios de mantenerse activo son muchos y puede hacer de la vejez una etapa vital maravillosa.